Archivos Desclasificados JFK: ¿Quién mató a Kennedy?

En esta sección analizamos algunos ejemplos de lo que se ha estado hablando una semana después de esa desclasificación masiva, ordenada por Donald Trump, de los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy en noviembre de 1963.

De momento, en los más de mil memorandos que se pueden consultar de manera fácil y gratuita encontramos entrevistas con miembros del servicio secreto, órdenes de seguimiento y hasta menciones a distintos personajes aparte del que fue autor material de aquel disparo fatídico: Lee Harvey Oswald.

Es pronto para empezar a sacar conclusiones, pero al menos con lo que hay (que es mucho) la historia de uno de los grandes magnicidios del siglo XX aún no tiene explicación clara.



Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA

Twitter: @Secreto_caverna

Instagram: @secreto_caverna

WhatsApp: 611 12 00 46

Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com

Web: www.elsecretodelacaverna.com


El pasado 18 de marzo de 2025 será una fecha histórica por una desclasificación masiva referente a una de las grandes conspiraciones del siglo XX como fue el asesinato de John F. Kennedy en noviembre de 1963. Fue uno de los presidentes más icónicos del pasado siglo en Estados Unidos, en un momento de enorme importancia con todos los cambios en la sociedad de aquella época siendo esos disparos en la ciudad de Dallas (Texas), visto en directo por una cantidad de estadounidenses de la época, lo que conmovió no solo a todo un país sino a todo el mundo y el comienzo de las grandes teorías de la conspiración de que nunca pudo hacerlo realmente un simple tirador llamado Lee Harvey Oswald, exinfante de la Marina, a quien a su vez asesinaron dos días después mientras era trasladado por agentes policiales. La culpabilidad de los hechos siempre se le han acreditado a él como autor material, pero siempre se ha pensado que los autores intelectuales fueron otros con teorías del todo tipo, libros dedicados a las numerosas teorías y hasta películas.


Aunque el hecho parezca muy exlusivo -y no vamos a negar que es histórico, como todo lo que se desclasifica- esos archivos -siempre creyendo que están todos, porque seguro se desclasificarán algunos más- debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017, pero durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener en secreto algunos por razones de seguridad nacional. A mediados de febrero de este año, el FBI anunció que había encontrado más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy y que esos archivos serían transferidos a los Archivos Nacionales para su desclasificación.

La orden firmada por Donald Trump para desclasificar los miles de archivos referentes al asesinato Kennedy. // Fuente: France 24


El caso es que en este mes de marzo ha llegado otra de las promesas cumplidas por el actual presidente del país, Donald Trump, de desclasificar miles de documentos referentes al caso Kennedy, pero también en esa oleada de documentos iban implícitos los asesinatos de Robert Francis Kennedy (asesinado el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, por un joven inmigrante palestino de 24 años llamado Sirhan Sirhan, quien aún está cumpliendo condena), y también el de Martin Luther King (asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, por un convicto fugitivo llamado James Earl Ray). Pero no han sido 80 mil documentos como prometió, sino que de momento lo que hay son 1.123 documentos ya que, según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días. Ahora todos esos documentos forman parte de una colección única que se pueden encontrar en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, con su propia web. En este enlace puedes echarles un vistazo: https://www.archives.gov/research/jfk/release-2025


En su momento, la Comisión Warren, establecida por el entonces presidente Lyndon B. Johnson (1963-1969) para investigar el suceso, concluyó que Oswald había actuado solo y que no había pruebas de que otras personas hubieran podido estar involucradas como parte de una conspiración para matar a Kennedy. Pero ahora que de nuevo hay un Kennedy en el gobierno actual norteamericano con Robert F. Kennedy Jr., sobrino de John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy -asesinado cinco años después- siempre ha puesto en duda esa versión oficial y ha llegado a afirmar que la CIA estuvo involucrada en el asesinato del expresidente.


Y mucha gente se habrá preguntado, ¿y los Servicios de Inteligencia que opinarán sobre esta descasificación masiva que les implica en los hechos? (porque hay documentos con entrevistas exclusivas de algunos miembros de la propia CIA) Pues habría que destacar esta captura realizada de uno de los documentos (sin decir el número exacto para confirmarlo en la web donde están publicados) por Nicholas J. Fuentes, comentarista político y streamer estadounidense de extrema derecha y catalogado como un "supremacista blanco", quien en su cuenta oficial de 'X' destacó la siguiente captura de uno de los documentos que dice:


La CIA no tiene objeción a la desclasificación y/o divulgación de la información contenida en este documento, excepto estas palabras:


[el Servicio de Inteligencia israelí]”



Esto se podría relacionar con uno de los documentos desclasificados en 2022 sobre un informe que se originó en la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), Este documento permaneció clasificado durante 60 años y fue ignorado casi por completo por investigadores, periodistas y académicos por igual. La referencia de ese artículo podéis encontrarla en esta página en el apartado de los documentos clasificados del año 2022, página 235 y número de documento 144-10001-10077. Título: EL ASESINATO DEL PRESIDENTE KENNEDY, UNA CONSPIRACIÓN SIONISTA.



Los Archivos Nacionales de Estados Unidos llevan desclasificando y publicando en las últimas décadas millones de páginas con registros sobre el asesinato, pero había un grupo de unos cuantos miles de documentos que permanecían bajo secreto a pedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la policía federal (FBI), por razones de seguridad nacional. Estos últimos son los que supuestamente se están desclasificando. Y esto todavía es una muestra, suponemos que a lo largo de los meses se irán publicando más y con más información que analizar.


La gran pregunta es, ¿estarán en esos miles de documentos la revelación impactante de quién fue el autor del asesinado del 35ª presidente de Estados Unidos? Posiblemente nunca lo sepamos del todo, más allá de los indicios que se muestren, los países señalados y los servicios de inteligencia inmiscuidos en la trama. Hay que recordar que cuando se desclasifican este tipo de arhivos siempre vemos tachones y nombres borrados, nunca están lás páginas completas del todo al igual que la información que contienen. Esto último ocurre por ejemplo con una entrevista realizada a Alan Belmont, subdirector del FBI, el 6 de mayo de 1964, cuando fue interrogado sobre cualquier posible conexión entre Jack Ruby (quien mató a Oswald a los dos días) y el propio Lee Harvey Oswald. Supuestamente esa entrevista es bastante larga, porque son 473 páginas, pero en el documento filtrado (y compartido por distintas cuentas en Internet) solo hay 52. Pero un fragmento que destaca, pronunciado por el propio Belmont dice: "No encontramos nada sólido, nada que indicara una conexión entre Ruby y Oswald. Teníamos numerosas acusaciones, pero ninguna prueba sustancial". Pero solo llega hasta la página 52...



De momento, y así por encima, en los documentos se menciona esa 'doble vida' de espía que llevaba Oswald como un agente secreto ruso (algo que ya se destacaba en su biografía como un desertor y adherido a la Unión Soviética un año antes de cometer el crimen). En el archivo JFK 104-10004-10143, la CIA confirmaba que funcionarios estadounidenses monitorearon de cerca los movimientos de Lee Harvey Oswald en Helsinki, Finlandia, en 1959. De hecho, en el documento se pueden ver los numerosos viajes que hizo Oswald al consulado soviético, con esquemas y cronología que incluía hasta un exhaistivo rastreo de cuántos taxis tomó y hasta la lista de pasajeros en sus viajes en avión.



Otro de los documentos [Archivo JFK 198-10007-10022, con 18 páginas] detalla el progreso en la implementación de diversas acciones destinadas a contrarrestar actividades subversivas, especialmente en relación con la subversión comunista liderada por Fidel Castro en América Latina en el año 1963. Y mientras tanto, el FBI inició una vigilancia sobre su esposa, Marina Oswald, después del asesinato de su marido. En ese memorando (aparte de reflejar todas las acciones de seguimiento a muchos países latinoamericanos, sobre todo a Cuba), el FBI se dedicó a interceptar todas las llamadas que Marina hizo a la embajada soviética, para que de esa forma no pudiera revelar información clasificada al que entonces era uno de los países enemigos. Y hay un par de frases muy interesantes que hasta Rubén Gisbert en su cuenta oficial de 'X' ha destacado haciendo mención a este documento que dice exactamente Los agentes también rastrearon sus interacciones con periodistas y funcionarios, temiendo que pudiera convertirse en una voz pública que cuestionara la historia oficial. El documento muestra que el FBI consideraba a la familia de Oswald un riesgo potencial y los mantenía bajo estrecha vigilancia incluso después de su muerte.



El mismo Rubén Gisbert señala en otra de sus publicaciones otro de los archivos desclasificados que es muy interesante: Archivo JFK 198-10009-10098. Son 20 páginas, pero este conocido abogado influencer en España se refiere a esa llamada anónima que el periódico británico Cambridge News recibió 25 minutos antes de que JFK fuera asesinado con esta frase "llamara a la Embajada de Estados Unidos en Londres para recibir noticias importantes". Después de colgar bruscamente, aquel reportero quizá no sabía lo que se avecinaba o pensó que era motivo de una broma pero también se dice en el memorando que el servicio de inteligencia británico (MI5) alertó al FBI sobre la extraña llamada. Esta supuesta coincidencia sí que llena de misterio esos momentos previos que ocurrieron antes del disparo a Kennedy, ¿sabían algo ya de lo que iba a pasar en el continente europeo? ¿Por qué no se hizo nada para evitarlo entonces si tomamos a rajatabla la información dada en este fragmento?

¿Sabrems algún día quién mató a Kennedy?


Con estas pinceladas, más otros documentos que tienen que ser profundamente revisados y los que están todavía por desclasificarse, parece que de momento lo que hay estrecha bastante el cerca al régimen cubano como posible autor intelectual del famoso magnicidio. No se señala directamente a Fidel Castro como responsable del crimen, pero sí hay que destacar la delicada situación geopolítica de entonces, en plena Guerra Fría.


Pero, ¡ojo! Porque aunque el régimen cubano y la infiltración soviética esté entre la baraja de responsables, no podemos descartar a la propia CIA. Sí, el propio servicio secreto estadounidense pudo estar más que implicado. De hecho, ya que de por sí muchos documenos filtrados estén repletos de entrevistas con varios de sus miembros y con los mismos movimientos realizados por la propia agencia en sus investigaciones demuestra que quizá el gobierno de Trump tenía muchas ganas de destapar secretos del mismo servicio secreto. El archivo de 7 páginas 104-10170-10145 podría ser clave en ese aspecto. Gary Underhill, un exagente de la CIA aseguró conocer la verdad detrás del magnicidio y fue hallado muerto en extrañas circunstancias menos de seis meses después. A su amiga Charlene Fitsimmons le confesó que creía que el presidente había sido asesinado por una facción dentro de la CIA, y que Oswald solo era "un chivo expiatorio".



En todo este entramado de chinchetas y líneas en la pizarra para esclarecer al/los verdadero/s autor/es, entra en juego la historia de la época: la invasión de Bahía de Cochinos, los intentos de asesinato por parte de la propia CIA contra Fidel Castro (hasta lo intentaron con los puros que tanto le gustaba fumar), la Crisis de los Misiles de Cuba,... todas esas operaciones encubiertas, la tensión entre ambos bloques estadounidense y soviético generó también tensiones en el mandato de Kennedy con un alejamiento de las técnicas de los servicios secretos y el dilema político del propio Kennedy.


Quizá habrá que bucear mucho más entre esos miles de archivos para encontrar la pista clara que indique si en la CIA había un ala radical dispuesta a hacer lo que sea con tal de acabar con el entonces líder cubano, a espaldas del gobierno. Porque todo sucedió muy rápido en aquellos años, con episodios que han quedado grabados en la historia política y social del país, pero también de la historia mundial con el espionaje como temática de fondo.









 

0 comentarios:

Publicar un comentario